Audiovisuales.

Bueno, no es que uno le quiera hacer al crítico chingón en materia cinematográfica o cosa parecida, para nada. Sin embargo, no quiero dejar pasar de largo el más reciente film producido por Peter Jackson y dirigido por el novato Neill Blomkamp -de quien el ahora el experimentado Guillermo Del Toro bien podría aprenderle cómo darle ritmo a sus pinchis películas que salvo El Laberinto del Fauno, las demás, en su mayoría, padecen de un tortuoso tortuguismo-:

Sector 9 (Distric 9) película de ciencia ficción “ubicada” en el África (Supremo acierto; aunque a veces da la sensación de ser en cualquier estado de México) cuya premisa es la marginación –Uuh sí, qué raro- a la que son sometidos, no un pequeño grupo de humanos cómo uno supondría -por increíble que esto parezca, el que esto último no ocurriera sí sería algo de ciencia ficción -, sino un grupo de extraterrestres calvos trompudos y feos llegados a nuestro planeta a bordo de una pinchi nave que queda estacionada sobre Johannesburgo, Sudáfrica, y que ha generado una fuerte polémica entre quienes la han visto ya que hay quienes de plano la odian (Cómo el pinchi Gozador) y hay quienes de plano admiramos dicho trabajo fílmico que tuvo un increíblemente ridículo costo de ¡30 millones de dólares! Vamos, qué esto es un poco más de lo que llegan a cobrar tan de sólo de sueldo por película algunos de los actores más taquilleros de Hollywood.
A diferencia de otras películas/bodrios con megapresupuestos cómo la infame Terminator 4, Sector 9 con sus apenas pinchis 30 millones de billetes verdes de presupuesto cumple con creces las expectativas generadas no sólo por el nombre del productor en los créditos, sino también por las casi unánimes loas vertidas por la crítica especializada.
Hay qué ver tal película que se plagia/homenajea retoma elementos de otros films de ficción siendo la más evidente de ellas The Fly -además de otras referencias cómo Aliens e Independence day-, y cuya narrativa está bien lograda usando para ello la astuta idea del falso documental creando con ello, lo que algunos les ha dado por llamarle "hiperrealismo" Quizás sea la razón por la cual hay muchos abusados que se quejan del “mareante” movimiento de la cámara. Pendejos.
Los efectos visuales y la banda sonora son por demás espectaculares. No cuento más de la trama para no echar a perder la sorpresa y el gusto de ir a verla. De lo mejor. Trailer:


******************************************************
***************************************************
Interesante propuesta audiovisual de ArjanM que a pantalla completa se ve mejor:

******************************************************
La mayoría de quienes nos gusta el cine sabemos de la capacidad de Tim Burton para lograr escenarios muy interesantes en sus propuestas fílmicas, razón por la cual no hay duda de que Alice In The Wonderland será espectacular, visualmente hablando claro está. Checa el trailer:

****************************************************
¿No sabes qué hacer con esos chingados condones que no usas? Checa éste video:

Los efectos de sonido son meramente cabrones
***************************************************
Y al grito de ¡muerte al puerco joto latino! Es que le dan en su madre en la silla eléctrica al Ulises Ax... monigote del video:



Indignante. No podría llamarle de otra forma a lo que le hacen los "policías" culeros de ÉSTOS videos a los rateros ojetes de mierda que detuvieron.

…no es cierto, qué chinguen a su madre ésta pinchi escoria.